A finales de octubre del año pasado, los socios del proyecto celebraron un encuentro presencial en Valencia para coordinar las próximas fases de trabajo. Durante esta reunión, se definieron las actividades clave que se implementarán en los próximos meses, asegurando que el proyecto avance de manera eficiente y alineada con sus objetivos.
Lanzamiento de la herramienta de evaluación de competencias (OSAT)
Uno de los hitos más importantes alcanzados recientemente es la puesta en marcha de una herramienta digital diseñada para evaluar las competencias sociales de los adolescentes. Esta plataforma, accesible a través de la página web del proyecto, permite a los jóvenes responder a una serie de preguntas para medir su nivel de autoconocimiento. Al finalizar la evaluación, reciben un informe con observaciones sobre sus habilidades y áreas de mejora, lo que les ayuda a comprender mejor su desarrollo personal.
Recursos y materiales
Además de la herramienta de evaluación, el proyecto ha desarrollado un conjunto de materiales específicamente diseñados para fomentar el aprendizaje y apoyo entre pares. Este recurso incluye una serie de dinámicas y actividades prácticas que buscan fortalecer las competencias personales y sociales de los mentores, al mismo tiempo que brindan apoyo a jóvenes que enfrentan dificultades como el riesgo de exclusión social o problemas emocionales.
Preparativos y pruebas en Palermo
El siguiente paso dentro del proyecto será la fase piloto, programada para el próximo mes en la ciudad de Palermo. Durante este período de prueba, se evaluará la efectividad de las herramientas desarrolladas y se trabajará con adolescentes que participarán activamente en la iniciativa.
Para garantizar que el proceso de acompañamiento sea exitoso, se ha elaborado una Guía para Educadores, un documento que ofrece orientación a los profesionales encargados de supervisar la aplicación del método de aprendizaje entre pares. La implicación de los educadores es fundamental para asegurar que los jóvenes reciban el apoyo adecuado y que las actividades se implementen de manera efectiva.
Con el fin de maximizar el impacto del proyecto a nivel internacional, todos los materiales desarrollados, incluida la Guía para Educadores, los recursos de mentoría y la herramienta de evaluación, están disponibles en los idiomas de los países participantes: español, portugués, polaco, rumano y checo.